19 de MAYO


Puntos de acuerdo del manifiesto plural redactado durante la madrugada del 18 de mayo en la Puerta del Sol.

Los reunidos en la Puerta del Sol, conscientes de que esto es una acción en marcha y de resistencia, han acordado manifestar lo siguiente:


1. Después de muchos años de apatía, un grupo de ciudadanos de diferentes edades y extractos sociales (estudiantes, profesores, bibliotecarios, parados, trabajadores...), CABREADOS con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo con el nombre de la democracia, se han reunido en la puerta del Sol en torno a la idea de Democracia Real.




2. La Democracia Real se opone al descrédito paulatino de las instituciones que dicen representarlos, convertidas en meros agentes de administración y gestión, al servicio de las fuerzas del poder financiero internacional.



3. La democracia que se promueve desde los corruptos aparatos burocráticos es simplemente un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos tienen una participación nula.


4. El descrédito de la política ha traído consigo un secuestro de las palabras por parte de quienes detentan el poder. Debemos recuperar las palabras, resignificarlas para que no se manipule con el lenguaje con la finalidad de dejar indefensa a la ciudadanía e incapaz de una acción cohesionada.


5. Pero los ejemplos de manipulación y secuestro del lenguaje son numerosos y constituyen una herramienta de control y desinformación.


6. Democracia Real significa poner nombres propios a la infamia que vivimos: Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, OTAN, Unión Europea, las agencias calificadoras de riesgo como Moody’s y Standard and Poor’s, Partido Popular, PSOE, pero hay muchos más y nuestra obligación es nombrarlos.


7. Es preciso construir un discurso político capaz de reconstruir el tejido social, sistemáticamente vulnerado por años de mentiras y corrupción. Los ciudadanos hemos perdido el respeto a los partidos políticos mayoritarios, pero ello no equivale a perder nuestro sentido crítico. Antes bien, no tememos a la POLÍTICA. Tomar la palabra es POLÍTICA. Buscar alternativas de participación ciudadana es POLÍTICA.


8. Una de nuestras premisas principales es una Reforma de la Ley electoral que devuelva a la Democracia su verdadero sentido: un gobierno de los ciudadanos. Una democracia participativa.


9. Hacemos hincapié en que los ciudadanos aquí reunidos conformamos un movimiento TRANSGENERACIONAL porque pertenecemos a diversas generaciones condenadas a una pérdida intolerable de participación en las decisiones políticas que conforman su vida diaria y su futuro.


10. No llamamos a la abstención, pedimos la necesidad de que nuestro voto tenga una influencia real en nuestra vida.


11. Hoy no estamos aquí para reclamar sencillamente el acceso a hipotecas o para protestar por las insuficiencias del mercado laboral. ESTO ES UN ACONTECIMIENTO. Y como tal, un suceso capaz de dotar de nuevos sentidos a nuestras acciones y discursos. Esto nace de la RABIA. Pero nuestra RABIA es imaginación, fuerza, poder ciudadano.

15 comentarios:

  1. 1- Manuel Jesús Roman Estrade está al frente de Democracia Real. Es dirigente de IU en Andalucia
    Asi que ya tenemos a un político profesinal al frente de la Espontanea Reacción Ciudadana
    2-Manuel Jesús tras escindirse de IU se pone al frente de Izquierda Andaluza, ya tenemos a uno que sigue pensando que la política es una buena profesión
    3-Esta formación política, escisión de Izquierda Unida en Andalucía, ha concurrido en diferentes elecciones en coalición con otras formaciones andaluzas de izquierda, como Los Verdes, el Partido Socialista de Andalucía o Coalición Andalucista. Ya tenemos a uno que piensa que juntandose varios porque ellos quieren vale lo mismo que lo que opina por mayoria el pueblo que vota
    4-Como no quiero aburrir lo dejo aqui pero vamos que los 5.000 cabreados indignados con la Clase Política que SI lo están y se dejan caer por horas frente a la Sede de la Comunidad de Madrid deberian saber que quien les convoca es UN POLITICO PROFESIONAL SIN MUCHO EXITO PERO QUE QUERIA LO MISMO QUE LOS OTROS POLITICOS PROFESIONALES QUE NOS SAQUEAN

    ResponderEliminar
  2. Asi que si tiene una marcada tendencia política. No son ciudadanos cansados de los políticos.
    Cabreado con los políticos estoy yo.

    ResponderEliminar
  3. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/18/espana/1305716273.html

    ResponderEliminar
  4. la palabra Manifiesto da una idea
    si tan Anti-Todo sois decid "hoja escrita" asi no hay que pagarle derechos a Marx y Engels
    Comunismo , eso significa Antisistema
    Y a mi es que las Dictaduras no me van.

    Prefiero sacar al PPPSOE desde las Urnas asi que como el Domingo me deis el dia ..gaseo. Aviso. Gaseo. Quiero votar, me gusta votar y oh! sorpresa! hay más de dos papeletas para hacerlo
    ¿Quieres cambiar la INJUSTA ley electoral? pues mira, hay quien lo lleva en el Programa

    No compro en Sol ni siquiera en Guerrilleros!
    Pásalo!

    ResponderEliminar
  5. hell

    Plas, plas, plas... es imposible no quererte.

    ResponderEliminar
  6. Julia
    yo creo que si me esfuerzo un poquito más ni Jarri me aguanta!!

    ResponderEliminar
  7. La derecha dice que es cosa de la izquierda. La izquierda dice que de la derecha. Otros los llaman antisistema. Y #nolesvotes o '¡Democracia Real Ya!', último nombre dado a este movimiento de protesta político, tiene un poco de las tres, aunque mucho más de antisistema que de cualquier otro ingrediente porque busca, precisamente, cambiar el sistema político. Al igual que tiene mucho de quienes lo pusieron en marcha con un primer manifiesto en febrero tras las protestas contra la 'Ley Sinde': los empresarios Ricardo Galli (Gallir) y Julio Alonso, el profesor Enrique Dans, y los abogados Carlos Sánchez Almeida, Javier Maestre, David Bravo y Javier de la Cueva.

    Entonces nació como una protesta ante la normativa para el cierre de páginas web de enlaces a contenidos protegidos por derechos de autor. Se logró, con este objetivo, que un nutrido grupo de personas acudiera a la gala de los Goya a modo de protesta, lo que culminó en abucheos a los artistas con gran repercusión en la Red y medios de comunicación. El malestar, palpable, se hizo aún más patente casi con una anécdota: la decisión del Gobierno de limitar a 110 km/h la velocidad en autopistas. En dicha ocasión el volumen de protestas en las redes sociales demostró que la 'Ley Sinde' ya no era el 'leit motiv' de las protestas. Se trataba de protestar contra la política, en general.

    Las protestas contra la limitación a 110 km/h en autopistas demostraron que el movimiento tenía gran aceptación

    Son los días previos a las movilizaciones en las calles que han despertado tanto interés desde el pasado domingo. El propio Galli cuenta en su blog cómo arrancó este movimiento de protestas y en la Red siguen disponibles la primera y la segunda versión del manifiesto de #nolesvotes: "No te pedimos el voto por ningún partido o ideología en concreto, sino que te informes para comprobar si existen alternativas políticas que quizás representan mejor tus ideas", dice.

    El movimiento siguió adelante sin ninguna cabeza visible. Sin portavoces ni líderes. El 7 de abril se produjeron las primeras marchas de 'Juventud sin Futuro'. Y se logró congregar a miles de personas en Madrid y a decenas de miles en toda España -y a un número considerable el día siguiente-. A cambio de esta desorganización gestionada en la Red, de esta estructura de red imposible de destruir, el alcance masivo de las reivindicaciones ha traído consigo la fragmentación del movimiento. Un ejemplo: los abogados Sánchez Almeida, Bravo y De la Cueva redactaron, el martes, un modelo genérico de aviso para manifestaciones. En la concentración de Barcelona se rechazó usarlo. Creen que pedir permiso deslegitima sus reivindicaciones.

    Hoy hay al menos tres sitios desde los que seguir las protestas en la Red. Nolesvotes.com, Democraciarealya.es y tomalaplaza.net aglutinan la mayor parte de la información sobre ellas, aunque es el segundo el que ha tenido éxito en la prensa. Por el camino, además, hay partidos políticos y otras organizaciones que han tratado de apuntarse el tanto de una reivindicación cuyos primeros pasos podrían remontarse, por qué no, a las manifestaciones por una vivienda digna.
    ¿Y en las urnas?

    En la Red, la repercusión de las protestas es enorme. Ya son casi una decena de trending topic entre los más seguidos en Twitter con cientos de miles de mensajes en esta red y miles de artículos y apariciones en blogs. Datos que hay que poner en un contexto más amplio: el pasado mes de diciembre, la audiencia de Twitter en España era de 2,8 millones de usuarios únicos. Es decir, el alcance de la red de los 140 caracteres es limitado aunque parezca infinito.

    Mientras, en las calles, decenas de miles de personas han salido a manifestarse, concentrarse o acampar en las grandes ciudades españolas. La convocatoria más importante hasta el momento, el pasado domingo en Madrid, reunió a entre 20.000 y 25.000 personas.

    Cuanto más disperso esté el voto, más complicado será desbancar a los dos grandes partidos nacionales

    ResponderEliminar
  8. Muchas personas que yo conozco y estuvieron presentes, haciendo que el número de manifestantes crezca, jamás cotizaron a la SS.... jamás pagaron un impuesto, excepto el IVA y si tienen coche, el impuesto de circulación.

    Es cierto que hay personas que van y se lo creen a pies juntillas... esas tiene todos mis respetos, pero siempre hay quien se aprovecha de la credulidad de ellas y aprovecha el momento para conseguir su protagonismo político.

    Este moviemiento es tan politico como cualquier otro, desde el momento que unos cuantas dirigen a los que de verdad creen que se puede cambiar algo y son secundados por muchos que en la vida dieron palo al agua.

    ResponderEliminar
  9. http://malestar.org


    Estamos en la calle desde hace mucho más de 3 meses...

    ResponderEliminar
  10. El programa de Democracia Real cada vez se pone mejor. Como están contra los Políticos...proponen..curiosamente, dar más poder a los Políticos, reforzando al estado mediante el absoluto intervencionismo.
    Es lógico. Si no puedes con ellos..¡unete a ellos!

    ResponderEliminar
  11. de Mayo del Sesenta y ocho
    a Mayo del Camlimocho

    ResponderEliminar
  12. Dedicado a Hell:

    Berto Romero

    Sólo quieren divertirse, hacer botellón, fumar porros y jugar a la play. Son una masa ciega desmovilizada, apolítica, una generación perdida de ni-nis, ignorantes, gorrones, violentos y apalancados. ¿Me dejo algo? ¿O no era este el retrato exacto de la juventud española?

    No era cierto, y no lo fue nunca. Han sido ellos quienes han dado el golpe en la mesa, gritando basta y señalando en nombre de toda la sociedad a la clase política y económica como culpable del secuestro de su (nuestro) futuro. Y lo han hecho usando inteligentemente la tecnología, abanderándose en la no violencia, sin voluntad de exclusión y buscando la legalidad en sus actos, por mucho que se busque confundirles con los inevitables revienta-manifestaciones y los aprovechados, que los hay, como los hay en todo colectivo.

    Tomando la calle, han puesto contra las cuerdas a la clase política, que se ha quedado helada, muda y balbuceante, llamando a la calma, apelando al temor al caos, intentando groseramente apropiarse del movimiento y haciendo cálculos de cómo éste les puede afectar en las urnas. Tan tristes como todos esos periodistas, analistas y tertulianos que han pasado de ignorar y ningunear las acampadas a devanarse después los sesos buscando fantasmas y conspiraciones en lo que no es otra cosa que una reacción social espontánea motivada por el hartazgo.

    Se abre el capítulo de las dudas. Está por ver cómo se articulará toda esta energía desatada, cómo evolucionará el primer paso dado. ¿Se consumirá la llama o seguirá arrastrando la marea a los que aún se mantienen desconfiados? Mañana hay elecciones y la incertidumbre es total. El descrédito de los contendientes mayor que nunca. ¿Qué pasará a partir del lunes? ¿Cómo recibirán los indignados el resultado de la votación? ¿El tímido y progresivo contagio a otros países de la #spanishrevolution que comenzaba a manifestarse en el momento de escribir esta columna cuajará o será un espejismo?

    Y la pregunta más importante de todas: una vez que la gente sale a tomar la calle ¿cuando y cómo decide volver a sus casas?

    http://blogs.publico.es/personaanimalocosa/

    ResponderEliminar
  13. Gracias Madita, preciosa Utopia para un Domingo de Mayo.

    ¿Donde estaban los buenos chicos del 15-M el 14-M que no los vi?

    14 de Mayo fué una fecha que reunió también a gente indignada bajo la lluvia y no estaban ellos.

    como decian los que ataban burros a la puerta de los bailes..

    " Dónde estabas entonces cuando tanto te necesité?
    Nadie es mejor que nadie pero tu creíste vencer".

    14-M también es una fecha Pásalo!

    ResponderEliminar

Deja tu comentario