LA FECHA DE CADUCIDAD



LA FECHA DE CADUCIDAD



En los leche, yogures, mahonesas, galletas, pasteles, pizzas, gulas, etc,… en la mayoría de los alimentos vienen marcadas unas fechas de caducidad y en ocasiones, la mayoría de las veces le hacemos caso, aún a sabiendas que en su mayoría son meramente orientativas, por si acaso y, al no poder distinguir las que realmente son ciertas, las seguimos a pies juntillas.
En este momento y siempre, aunque solo sea en este momento cuando me atrevo a exponerlo, me pregunto… ¿cuál es la fecha de caducidad para los comportamientos de las personas?... ¿cómo debe comportarse una persona según los años que tenga?... ¿es posible en esta sociedad comportarse según cada una siente y respira o se debe comportar según los cánones que marcan una fecha de caducidad ante los comportamientos humanos?... ¿quién coño se atreve a marcar fechas de caducidad en los comportamientos humanos?
Seguramente… cada uno de nosotros ante nuestra propias vivencias.
A los quince años no jugamos con muñecos o camiones, como hacíamos en la infancia… ni por la cabeza se nos pasaba. En el caso que, en nuestra mente hubiera el mínimo atisbo, de que siguiera siendo divertido seguir jugando, al mirar a nuestro alrededor, está más que claro, que algo nos diría… ya no toca, nadie con quince años juega a las muñecas… ¿dónde está la fecha de caducidad para nuestras muñecas o camiones?
De ahí en adelante toca jugar a otras cosa… toca enamorarse… toca jugar a los novios… toca salir de marcha… toca dejar de ser niños… ¿qué toca?
Puede que antes de los quince o después de los cuarenta también toque, pero no hay costumbre, no se puede decir. 


No se sabe de quien parte la idea para que antes o mucho después no suceda… y en nosotras-os está conseguir que cambie… si queremos que no nos pongan fecha de caducidad, no nos la pongamos.


Algunas actividades nos vendrán impuestas por la biología, por la naturaleza… inevitablemente, no podrás a saltar a los sesenta como a los quince, pero siempre podrás avanzar, moverte, aún que tengas que recurrir a algún medio mecánico, pero… siempre podrás, mientras tu mente siga intacta… mientras lo desees
Y van pasando los años, sigues los roles que al parecer están asignados, según los años que tengas y va pasando la vida.
Al llegar a la madurez, ¿puedes seguir jugando a todo lo que quieras o tienes que resignarte a seguir los papeles establecidos… papeles con fechas de caducidad, asignados según los años que vas cumpliendo.
Sigo pensando, más bien quiero seguir pensando, que esto depende de cada persona pues cada una tendrá que fijar esos límites y digo quiero seguir pensando, porque la realidad te demuestra que no es así.
Hace años, leyendo a DORIS LEASING (LESSING), sintiéndome muy lejos de ella, en una edad, la mía, en la que cualquier persona de más de cuarenta me parecía demasiado mayor para sentir, para disfrutar…no la comprendía… y ella, a lo sesenta, hablaba con la misma naturalidad de sus sentimientos como si tuviera veinte…. No podía entenderla, me regía por las fechas de caducidad…. Hoy como rebaso los cincuenta, empiezo a entenderla.
Ella seguramente, no se dejaba influir por las fechas de caducidad que nos marcan, que nosotros nos marcamos… ella seguramente fue capaz de no vivir pensado en esa fatídica fecha en donde nos dicen lo que toca hacer según los años que vamos cumpliendo.
Podemos ser capaces de vencer, estas estúpidas reglas que nos marca la sociedad o que nosotros nos marcamos, porque las mamamos de siempre y somos incapaces de rebelarnos ante ellas o simplemente nos dejaremos arrastrar por ellas y nos resignaremos.
En teoría todo está en nosotros mismos… la realidad te demuestra lo difícil por mucho que lo intentas… seguro que está en nosotros, pero no es fácil.
Entre tú y lo que te rodea dejas de pensar en ello y mientras esto sea así, es que no hemos avanzado nada…. Seguimos teniendo las fechas de caducidad en nuestra mente… como si la lleváramos marcado en los genes.
Sigo sin resignarme… a pesar de las tribulaciones… de las muchas preguntas sin respuesta… NO ME QUIERO RESIGNAR.
La loca de Chaillot… no tan loca.

25 comentarios:

  1. madi

    Gracias... a pesar de la hora y fallos en la redacción.

    Biquiños

    Me da un poco de verguenza

    ResponderEliminar
  2. Vaya, Doris Lessing es justo el ejemplo, supongo. Es realmente mayor deber pasar de los noventa y en realidad lo que hizo fue plantarse en la década de los 50 , no los suyos sino los del siglo XX y quitarse el traje de persona sesuda, mayor, comprometida al que habia jugado cuando quizá no la tocaba. Asi que en su increible caso, como en el de otras muchas personas , desordenó el Espacio-Tiempo y consumió sus décadas al revés .
    Si siendo casi una niña jugó a comportarse como un adulto despues a partir de sus cuarenta o cincuenta decidió dejar de amasar lo tangible y entregarse a causas mucho más intangibles . Y no es que haya leido mucho a Lessing que no lo he hecho, he conocido a quienes leian a Lessing buscando un Linea de Conducta y Pensamientos. Y va Doris y a los Sesenta retrata sus saltitos de corazón como motor del mundo mientras que a los Veinte buscaba la perfecta y engrasada máquina del materialismo histórico.
    A los Setenta seguro que Doris transmitia mas sabiduria en un rincón de sus palabras que la pequeña Doris de Treinta reduciendo el mundo a un comportamiento mécanico.
    No se por qué, Julia, has puesto a Doris Lessing la pequeña niña que emulaba el trayecto de los viajeros de Conan Doyle. Ese Imperio. Pero cuanto mayor fué Doris más sitio cedió en su alma y su cuerpo a la Pasión por todas las cosas. De poder viajar en el Tiempo seguro que visitaria a la pequeña emancipada con coletas que era y le diria "vive" "vive ahora lo que de todas formas viviras con 50. Pero vive un poco algo de ti. El mundo injusto seguriá ahi de todas formas"

    Porque si bien Doris Lessing es la Vaca Sagrada de todas las causas de la Humanidad , la suya propia le costó vivirla .
    Lo empezó a hacer libre de sus propios clichés autoimpuestos, ese traje a medida, cuando ye tania canas.

    Un desafio al Espacio Tiempo. Otro.

    ResponderEliminar
  3. He puesto a DORIS LESSING, porque cuando la leía no la entendía y también porque como ella parece que siempre voy fuera de fechas.

    Hoy la entiendo algo más... hoy pienso que era un ser humano que intentaba vivir según sentía.

    Eso me aproxima a ella... sin compartir todo lo que ha hecho y escrito.

    Tampoco la he leido mucho, es más cuestión de sensaciones, esas sensasicones que me transmitía cuando leía sus escritos y que a día de hoy hacen que la tenga bastante presente.

    ResponderEliminar
  4. Me he expresado fatal...

    Todo se resume en que la he leido a destiempo, lo que no impide que ahora la tenga presente... ahora en mi madurez.

    ResponderEliminar
  5. No recuerdo ni uno de sus títulos... y algunos siguen en mis estanterías.

    Lo dicho... transmisión de sensaciones que la final son las que se quedad.

    ResponderEliminar
  6. Bueno Julia, Doris Lessing ha arrugado el tiempo, fabricado una bola de papel y arrojado a la papelera eso

    No venimos con fecha de Caducidad. El dia que caducamos es el dia que cerramos los ojos para siempre. Mientras, nos está permitido disfrutar de todo lo que somos.

    Vive.

    ResponderEliminar
  7. transmisión de sensaciones que la final son las que se quedad.

    Quería decir... Transmision de sensaciones que al final son las que quedan

    Sí, hell... vivir, de eso se trata.

    Biquiños

    ResponderEliminar
  8. !!Hola Luneros!!

    Julia,un post tremendo,esplendido.

    Q bueno seria vivir tranquilamente con nuestra edad mental y hasta donde alcanzaramos con nuestra edad fisica,sin q te recordaran q al llegar a ciertas edades debes seguir las intrucciones q trae el manual del buen ciudadano.
    No conocia a esa autora ,pero voy a conocerla,gracias julia.

    Helfi un buen comentario,besitos mon ami,espero q tu pierna este mejor

    Besos a todos luneros,Au revoir

    ResponderEliminar
  9. Una de las muchas cosas buenas que para mí ha supuesto el descubrimiento de los “blogs amigos” ( “La Heskoria”, “La Luna”, “Reblogzándolo”, “La Lámpara”, “Crocheting” “El barco” ), ha sido el que, de cada uno de ellos, siempre estoy aprendiendo algo, ya sea de música, de cine, de libros, de cocina, ¡ de crochet!!!, incluso de física....pero, además de aprender, lo que han ampliado es mi curiosidad por saber más, de temas que, por unas u otras razones, había dejado aparcados en algún rinconcito...Y además lo hago, como quien no quiere la cosa, sin necesidad de meterme en demasiados berenjenales ni tener que leerme tochos infumables, por lo densos y especializados.

    Por ejemplo, el comentario éste de Julia en la Luna, y la contestación de Helf, han movido mi curiosidad e interés por conocer a la mujer a la que se hace referencia, que, para mí, hasta ahora, era una perfecta desconocida...y ésos comentarios me han llevado a indagar sobre su personalidad y su obra...y a saber que fué Premio Nobel de Literatura en el año 2007, y Premio Príncipe de Asturias, entre otros galardones...amén de una visionaria, y una feminista, defensora de los derechos de las mujeres, en unos tiempos y en unas paises, en que, precisamente,no era ésa la “moda”.

    Y como en éste, ha ocurrido con otros magníficos comentarios que aquí se han hecho, que aparte de darnos a conocer la Historia o las Bellas Artes, la Astronomía, la Literatura o la Política, también han tratado de temas más cotidianos como el fútbol, la televisión, las dietas, las relaciones humanas...etc. Pero todos ellos, personalizados con los sentimientos y opiniones de sus autores, la gran mayoría de las veces, estupendamente expresados por escrito y que nos han servido también para conocerlos un poco a ellos, y, en cualquier caso, reflexionar sobre muchas situaciones de la vida diaria y nuestra reacción ante ellas...

    Dicho lo anterior, y con referencia a la entrada de hoy, comparto la opinión de Julia acerca de los estereotipos y los prejuicios sociales sobre lo que debe ser el comportamiento de las personas “adultas”..., lo que supone condenar a éstas al ostracismo o a una "muerte" anticipada, si entendemos por tal, la limitación o el freno a expresar sus sentimientos, sus ilusiones, sus ganas de vivir y su curiosidad por aprender más.......Yo también creo que la fecha de caducidad, por lo general, la marcan los demás...y son los demás, los que pueden hacer sentirse mal a la persona de cierta edad, desde el momento que se aparta del cliché...O se le ignora o no se le vé, o se le ridiculiza...,mientras por dentro, puede seguir teniendo las mismas inquietudes, los mismos deseos, la misma curiosidad, incluso, a veces, hasta la misma inocencia...Creo que al igual que ha habido otras muchas rebeliones, habrá una rebelión de la edad...de los 50, de los 60, de los 70...y a ello van a ayudar mucho las nuevas tecnologías, internet, por ejemplo, donde uno se puede relacionar con la gente, independientemente de su sexo, de su estatus, de sus conocimientos....o de su edad..., con el enriquecimiento que ello supone para todos.

    Porque el cuerpo sí tiene fecha de caducidad, pero las ilusiones, la curiosidad y la alegría de vivir, no siempre...

    ResponderEliminar
  10. Venimos sin fecha de caducidad pero a veces me gustaría tenerla grabada en la frente para no olvidar en ningún momento que la vida es demasiado corta y que ya he perdido el tiempo en muchas ocasiones.

    Quiero vivir, quiero gritar, ....

    http://www.youtube.com/watch?v=eqDbl0tY18I&ob=av3n

    ResponderEliminar
  11. Gran canción... la clave... VIVIR.

    monni... como tú, yo también he aprendido mogollón de cosas en los blogs.

    No saber, ni edad, ni sexo, ni raza de las personas con las que hablas hace caer muchas barreras.

    Biquiños

    ResponderEliminar
  12. En mi tradicional despiste y como me conozco dejo aqui esta canción que por alguna razón hoy se me ha pegado

    http://www.youtube.com/watch?v=D2OsTuJUsN8&feature=related

    y desde luego pegadiza no es ..pero ese soy yo.

    Me gusta guardar cosas en la Luna, luego suelo encontrarlas .

    ResponderEliminar
  13. y si deberia saber como hacer para poner las cosas con el artilugio ese de Madita

    pero se me irian otras cosas de la cabeza..supongo

    ResponderEliminar
  14. Ah si, todo eso es porque queria guardar aqui una canción para luego encontrarla

    http://www.youtube.com/watch?v=D2OsTuJUsN8&feature=related


    no sé por qué hoy me daba vueltas en la cabeza y he pensado..tengo que dejarla en un sitio donde pueda encontrarla despues ..y en la Luna encuentro las cosas

    ResponderEliminar
  15. http://www.youtube.com/watch?v=D2OsTuJUsN8&feature=related

    era el video que quera poner

    ResponderEliminar
  16. es que queria guardarlo en un sitio donde pudieran encontrarlo
    lo dejaria por cualquier sitio ..y no lo encontraria

    ResponderEliminar
  17. Hell

    ¡Uf!... Menos mal que al final dice que los chicos tampoco saben lo que sienten las chicas.

    No sé, si es bueno generalizar... alguno-a habrá que al menos intenta ponerse en las zapatillas del otro-a.

    ¿Qué sentirás tú? Difícil adivinanza

    Biquiño

    ResponderEliminar
  18. bueno no iba con adivinanza Julia, es solo que a veces hay que guardar canciones donde puedas encontrarlas, ayer no se por qué esta canción estuvo toda la tarde en mi cabeza

    Pero si, supongo que se componen miles de canciones para tratar de averiguar que sienten los demás y asi tratar de averiguar que hacer con lo que sentimos nosotros mismos. Pero suelo dejar canciones desordenadas por todas partes.

    ResponderEliminar
  19. Por ejemplo, a estas horas me encanta esta canción

    http://www.youtube.com/watch?v=wHvNNEAYlbU

    es como decir, a las once me tomo una manzana o a las cuatro un café. Ese tipo de cosas. Son las nueve voy a tomarme una canción.
    Concepto raro si lo sé..lo sé

    ResponderEliminar
  20. y hablando de reglas ..y fechas
    hoy es 5 de Octubre ..en 1.582 no lo hubo. Bueno si lo hubo pero no existió. Fué el dia en el que se implantó el Calendario Gregoriano que sustituyó al Juliano.
    Asi que por ajustes varios, el dia 5 al 14 de Octubre de 1.582 no Existieron de forma oficial.

    Los calendarios son formas artificiales de nombrar y computar el Tiempo...y por eso...
    el Tiempo y la Fecha de Caducidad se pueden Cambiar al antojo. No son reglas fijas.

    ¿Se podria viajar en el Tiempo a unos dias que nunca existieron?

    fascinante. Hay dias de Octubre que nunca Existieron. ... por lo tanto hay dias de Octubre donde se puede hacer lo que se quiera

    Aprovechalos Julia

    ResponderEliminar
  21. ¿ Y qué hay del Calendario Zaragozano????..

    Otro viaje en el tiempo, pero, en este caso, no al pasado, sino al futuro...!!!...La posibilidad de conocer, en Enero, si vas a tener que sacar el paragüas y la gabardina a principios de Octubre, o te vas a poder quitar las medias y el abrigo, a finales de Marzo...

    Buenísimo para los agricultores, por éso del campo, y.... para los modistos, por los anticipos de temporada...

    Es un viaje en el tiempo espacial que nos permite conocer, con anticipación, el tiempo metereológico...

    Mas o menos, no????...Ja, ja...

    ResponderEliminar
  22. #GRANTIMO16 los % losMANIPULA,TELE5 -KTONTOS SOIS*MAITE ES 1 ACTRIZ,SUHIJA+SUSO,2 TOPOS,pagados x mujeresHOMBRESy(vicetongo --- JORDITONGALEZ,el notario,el SUPER(FLORENCIOtongosabad=PILLAISquienLESPAGA? https://www.change.org/p/a-mi-espa%C3%B1a-pais-en-ruina-y-manipulado-por-topos-y-actores-grantongazo-16-que-la-gente-no-envie-ni-1-sms-a-gran-hermano-grantimo?just_created=true http://pragertv.mforos.com/1470373/10977638-los-rascas-de-gran-hermano-14-recaudar-la-falsa-puja-ebay-todo-pactado-para-usar-a-1pobre-perrito/

    ResponderEliminar

Deja tu comentario