LONDRES.- La nieta de un alto oficial del Titanic reveló en un nuevo libro lo que califica un secreto familiar de casi un siglo sobre la tragedia marítima más famosa del mundo: que un simple error del timonel provocó el choque del buque contra un iceberg en su viaje inaugural, en el que murieron 1517 personas en 1912.

Louise Patten, escritora y nieta del segundo oficial del Titanic Charles Lightoller, dijo que la verdad sobre lo que pasó hace casi 100 años se ocultó por temor a empañar la reputación de su abuelo, que más tarde se convirtió en un héroe de guerra británico durante la masiva evacuación de tropas francesas y británicas en Dunquerque, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial.


"En lugar de dirigir el Titanic de manera segura hacia la izquierda del iceberg, una vez que lo habían visto, el timonel Robert Hitchins entró en pánico y giró en sentido equivocado", dijo Patten al Daily Telegraph .


"Fácilmente podrían haber evitado el iceberg si no fuera por el error que cometieron", agregó la escritora, que hizo coincidir sus declaraciones al diario británico con la publicación de su nueva novela Good as Gold , en la que intercala su versión de los hechos con partes noveladas.


La autora también infiere que el error del timonel fue causado por una supuesta confusión al recibir la orden de virar, ya que en aquellos años la conversión de los buques de vela a vapor implicó que hubiera dos sistemas de dirección diferentes, es decir, mientras en los barcos de vela para girar a la izquierda el timón debía ir en dirección contraria, en los barcos de vapor la maniobra del comando iba en la misma dirección.


"Una vez cometido el error -agregó Patten- sólo tenían cuatro minutos para cambiar el rumbo, y para el momento en que Murdoch (el primer oficial) vio el error de Hitchins e intentó rectificarlo era demasiado tarde."


Lightoller no estaba de guardia en el momento de la colisión, pero estuvo presente en la reunión final de los oficiales del barco antes de que el Titanic se hundiera, 2 horas y 40 minutos después.


En esa reunión escuchó no sólo sobre el fatal error sino también que J. Bruce Ismay, presidente de White Star Line, la empresa propietaria del Titanic, convenció al capitán Edward John Smith de seguir navegando, lo que causó que el barco se hundiera más rápido.


"Si el Titanic se hubiera detenido, habría sobrevivido al menos hasta que llegara el barco de rescate y nadie hubiera tenido que morir", afirmó Patten.


Lightoller, el oficial de mayor rango que sobrevivió al desastre, encubrió el error en dos investigaciones porque estaba convencido de que la verdad llevaría a la quiebra de White Star y dejaría a sus colegas sin trabajo.


El Titanic zarpó de Southampton, Inglaterra, con destino a Nueva York, en su viaje inaugural, el 10 de abril de 1912. Luego de cuatro días de viaje, el barco chocó con un iceberg y se hundió. Sólo sobrevivieron 706 personas.


Agencias ANSA, EFE y Reuters

1 comentario:

  1. A propósito del Titanic, comentario de una entrada en la "luna", que había visto en el pasado reciente, ( esta tarde ), pero que en el presente ya no está, aunque no sabemos si aparecerá en el futuro...., aunque, me doy cuenta que tambien el chiste del día, le viene al pelo..., en 1898 se publicaba en Nueva York un libro titulado “Futility”, de Morgan Andrew Robertson. En él se relataba el trágico hundimiento de un barco llamado "Titan" con una serie de características más que similares con el célebre Titanic, que correría la misma suerte 14 años después. Muchos han tomado estas similitudes como una de las premoniciones más claras que jamás se hayan escrito.

    Aquí van las similitudes entre el relato de Robertson y el naufragio del Titanic.

    .1-El Titanic tenía una eslora de 269 metros. El Titán de 243,84 metros.

    2-Los dos buques estaban construidos enteramente en acero, con tres hélices y dos palos.

    3-Ambos buques estaban considerados como insumergibles, debido a sus numerosos compartimentos estancos: 19 en el Titán, 16 en el Titanic. Ambos navíos disponían también de portalones estancos: 92 en el Titán, 12 en el Titanic.

    4-Ambos estaban considerados como los barcos de pasajeros más grandes jamás construidos.

    5-Ambos podían transportar cerca de 3000 pasajeros. El Titán iba al completo, el Titanic llevaba 2235 personas.

    6-El Titanic tenía un desplazamiento de 66.000 toneladas. El Titán, 45.000. El peso bruto del primero era de 45.000 toneladas; el del segundo de 46.328.

    7-El Titanic tenía 46.000 caballos de vapor. El Titán, 40.000.

    8-Ambos buques llevaban un número insuficiente de botes salvavidas. El Titanic, 20; el Titán, 24.

    9-El Titanic navegaba a 22.5 nudos cuando chocó contra el iceberg. El Titán llegaba a los 25 nudos.

    10-Ambos buques iniciaron su viaje fatal en el mes de abril. En el relato de Robertson no se especifica el día.

    11-Ambos navíos chocaron a proa con un iceberg.

    12-Ambos navíos chocaron con el iceberg en torno a la media noche. En el caso del Titanic, la noche estaba clara y no había luna. En el caso del Titán, había niebla y brillaba la Luna.

    13-Ambos navíos hacían la ruta entre Inglaterra y Nueva York. El Titanic había zarpado de Inglaterra hacia Nueva York, y era su viaje inaugural. El Titán hacía el recorrido inverso y completaba su tercer viaje de ida y vuelta.

    14-Ambos navíos chocaron con el iceberg en puntos que se encontraban a pocos centenares de millas, el uno del otro.

    15-Ambos navíos eran propiedad de navieras inglesas, radicadas en Liverpool, con oficinas en América, en Broadway, Manhattan. Los principales accionistas de ambos buques eran americanos.

    La principal diferencia entre los dos desastres era que en el relato de Robertson murieron el doble de personas. En el Titanic perdieron la vida cerca de 1.500 personas, y en el Titán cerca de 3.000, sobreviviendo solamente 13 personas.Tantas eran las coincidencias entre ambos navíos que el libro fue reimpreso en 1912, después del desastre, en la “McClure Magazine”, con el título de The Wreck of the Titán (El naufragio del Titán), convirtiéndose en todo un éxito de ventas.

    ______________________________________________

    Premonición ????...Viaje en el tiempo, al futuro????...

    Otro tema de debate para el Club de Ciencias de los que no estudiaron ciencias....

    Apunta James!!!!....

    http://tejiendoelmundo.files.wordpress.com/2010/10/26-morgan-robertson-article.jpg

    ResponderEliminar

Deja tu comentario